Mantenimiento de computadoras

 Mantenimiento de computadoras

El objetivo del mantenimiento informático es lograr que los equipos de trabajo estén en funcionamiento el mayor tiempo posible – el indicador relevante entonces es el “uptime”, operando eficazmente y con el máximo nivel de seguridad para los usuarios que lo utilizan.

Para llevar a cabo el mantenimiento de un sistema es necesario realizar tareas correspondientes a cada nivel de funcionamiento. Al mismo tiempo es importante tener en cuenta que el mantenimiento incluye tanto software como hardware y que ambos requieren un cuidado distinto, pero son igualmente importantes en el buen funcionamiento de los sistemas.

Cuando hablamos de mantenimiento de una computadora, nos referimos a las medidas y acciones que se toman para mantener a una PC funcionando adecuadamente, sin que se cuelgue o emita mensajes de errores con frecuencia y este siempre limpia.

Existen dos tipos de mantenimiento que se le puede aplicar a una computadora. Mantenimiento preventivo, es el que se le aplica a una PC para evitar futuros errores y problemas técnicos, como, por ejemplo: buscar y eliminar virus del disco duro, buscar y corregir errores lógicos y físicos en el disco, desfragmentar el disco, limpiar la placa base y demás tarjetas para evitar fallas técnicas por el polvo, otros.

Mantenimiento correctivo, es aquel que está orientado al diagnóstico y reparación del equipo cuando se presenta un problema técnico.

Cuando realizamos mantenimiento a un equipo lo primero que debemos determinar es el tiempo de uso y retraso tecnológico de la computadora, ya que el servicio en equipos muy antiguos es más costoso por lo difícil de conseguir los repuestos.

Luego evaluar las condiciones físicas en las que se encuentra la computadora, una computadora antigua o moderna no puede estar instalada en sitios muy cerrados que no le permita dispara el calor que se genera en la placa base.

En cuanto a la electricidad, existen usuarios que tienen varios aires acondicionados y una serie de equipos eléctricos que consumen mucha energía al momento de arrancar, es allí justo cuando el disco duro de la computadora sufre, porque es muy sensible a los fallos de corriente y cada vez que la heladera enciende, se da una baja de amperaje en el sistema eléctrico de toda la casa y consecuentemente en el PC.

Debemos contar con estabilizadores de tensión o UPS para las computadoras.

Soporte y mantenimiento técnico: sus diferencias y las funciones de cada área en una empresa

El soporte y mantenimiento son dos áreas informáticas de funciones similares y están vinculadas estrechamente, sin embargo, se las puede diferenciar de una forma simple y clara.

En pocas palabras, el soporte se encarga de resolver las consultas a partir de los inconvenientes surgidos de los usuarios y clientes con el uso del software. En cambio, el mantenimiento en sistemas electrónicos refiere a todas aquellas acciones que realiza un técnico para prevenir estos posibles fallos y mejorar las funciones de un sistema informático para el futuro.

Soporte y mantenimiento se pueden diferenciar si tenemos en cuenta los momentos en los que actúan. El mantenimiento se enfoca en el funcionamiento y actualización del sistema, trabajando con el objetivo de adelantarse a posibles problemas para evitarlos.

En cambio, el soporte técnico focaliza en el usuario y en la ayuda que se pueda brindar para realizar un correcto uso del sistema. En este caso, los técnicos de soporte comienzan su función a partir de una consulta, es decir, luego de que se identifique un inconveniente en el sistema.

Éstas son algunas de las razones por las cuales es importante contar con asistencia en soporte y mantenimiento en una empresa:

1.       Nuestros sistemas requieren actualizaciones constantes (de seguridad, programas, sistemas operativos, etc).

2.       La llegada de nuevos usuarios que desconocen el funcionamiento del sistema. No todos los clientes están familiarizados con los productos o servicios de una empresa; muchos pueden tener dudas y debemos ofrecerles dónde canalizarlas.

3.       Reemplazo de tecnologías antiguas por renovadas. Es conveniente contar con personal especializado en nuevas tecnologías que se ocupe de la mantención y conservación de nuestras infraestructuras tecnológicas.

4.       Resolución de inconvenientes y reclamos de los consumidores. Una buena estrategia de atención al cliente te ayudará a hacer crecer tu negocio y el nivel de compromiso de tus clientes para con tu marca.

Soporte y mantenimiento de cómputo también pueden diferenciarse si consideramos en donde actúan. Ambos trabajan de manera conjunta y constante sobre nuestros sistemas informáticos, pero, si bien los dos deben ofrecer soluciones, el primero está destinado a los problemas emergentes y circunstanciales, que surgen en la interacción con los usuarios y clientes.

El segundo, por su parte, está directamente vinculado con la estructura del software y no requiere de estar en contacto directo con el usuario. Ésta es una distinción clave entre ambos conceptos, que desarrollaremos un poco más a continuación.

¿Qué es el soporte técnico?

El soporte técnico es el servicio que se ofrece a los usuarios para solucionar los problemas o consultas que puedan tener en relación con un producto o servicio. La principal función de soporte se desarrolla cuando ya se ha detectado un error que no ha podido evitarse ni corregirse, entonces es el soporte el encargado encontrar la solución y brindar la asistencia para restaurar el sistema a su correcto funcionamiento.

El soporte técnico también tiene la tarea de relevar las fallas frecuentes que podrían estar relacionadas, por ejemplo, con la estructura de un software; de esta manera, mantenimiento luego podría realizar un diagnóstico para trabajar en buscar las respectivas soluciones.

En lo que refiere a soporte técnico, existen diferentes niveles de jerarquización de los problemas a partir de los requerimientos que implica su resolución. Lo más frecuente es que haya 3 niveles de soporte, sin embargo, este número depende de cada empresa.

En el primer nivel de soporte técnico se recibe una incidencia básica y los agentes se encargan de reunir la mayor cantidad de información sobre el problema con el fin de determinar la raíz y en caso de no resolverlo, derivarlos al técnico adecuado. Gran parte de los problemas que presentan los clientes suelen ser resueltos en este nivel. De lo contrario, se delega la incidencia a un nivel superior.

El técnico de soporte de nivel 2 o “línea de apoyo” proporciona asistencia en áreas especializadas. Normalmente, los agentes de este nivel tienen por lo menos un año de experiencia en el nivel 1 y se trata de profesionales especializados en software, redes de comunicación y bases de datos. Se encargan de tareas como la resolución y diagnóstico de problemas más complejos que no se pudieron solucionar en el nivel 1. En caso de no poder resolver este inconveniente, su tarea será relevarlo al siguiente nivel.

El nivel 3 o “soporte de back-end” es el nivel encargado de la solución de problemas que requieren de un trabajo minucioso y más especializado aún. Desde configuración del software, asistencias técnicas en la instalación hasta la puesta en marcha de nuevas instalaciones del producto, asistencias técnicas y/o posibles fallas del sistema. Este nivel incluye a proveedores, fabricantes de hardware y software, así como a profesionales externos.

De acuerdo con un estudio de Zendesk (2019), los equipos de soporte con mejor rendimiento son aquellos que tienen un sistema más sofisticado de seguimiento y conservación de los datos de los clientes. De esta manera es posible acumular la información precisa para brindar resoluciones sin hacer esperar demasiado y evitar repeticiones innecesarias.

¿Qué es y cuál es la función de mantenimiento?

El mantenimiento en sistemas electrónicos es la modificación que se le realiza a un programa o aplicación luego de la entrega, como un servicio técnico de posventa. Este tipo de mantenimiento generalmente consiste en incorporar nuevas funcionalidades y/o mejorar el rendimiento de un equipo.

La función de mantenimiento es prolongar la vida útil del software a lo largo del tiempo. Sus principales acciones corresponden a la detección temprana y corrección de los errores del software, cumplimiento de requisitos adicionales que hayan sido sugeridos a partir del uso, lograr que el sistema sea cada vez más fácil de usar y más eficiente en cada nueva actualización, etc. También incluye el mantenimiento de hardware y la adaptación del sistema ante la aparición de nuevas tecnologías.

Podemos clasificar a las acciones de mantenimiento informático dependiendo de su función. Entonces tendríamos el mantenimiento preventivo, evolutivo y reactivo.

Se le llama mantenimiento preventivo a aquel que se ocupa del desarrollo de actualizaciones de seguridad o del estado del hardware. El mantenimiento evolutivo es el que busca proporcionar mejoras en las interfaces de usuario, haciéndolas más intuitivas o agregando nuevas funcionalidades y herramientas. Por último, se puede clasificar como mantenimiento reactivo al que se ocupa de la corrección de errores y defectos emergentes.

En resumidas cuentas, la función de mantenimiento es poder asegurar un buen estado de los servicios para que tanto software como hardware puedan estar funcionando a alto rendimiento sin ningún tipo de problema futuro.

Soporte y mantenimiento como parte del servicio al cliente

La búsqueda de satisfacción de los consumidores viene ganando terreno en la cultura centrada en el cliente como paradigma de negocios. El 84% de las organizaciones que trabaja para mejorar el servicio al cliente manifiesta haber percibido aumento en los ingresos.

Si quieres seguir aprendiendo sobre estos temas y ver cómo implementar mejoras en tu empresa, te recomendamos que revises la propuesta integral de Zendesk para potenciar tu equipo de soporte técnico. ¡Puedes iniciar una prueba ahora y ver una demostración de cómo funcionan las distintas herramientas de soporte y mantenimiento!

Tipos de mantenimiento para la PC

Mantenimiento preventivo para PCs

El mantenimiento preventivo consiste en crear un ambiente favorable para el sistema y conservar limpias todas las partes que componen una computadora. El mayor número de fallas que presentan los equipos es por la acumulación de polvo en los componentes internos, ya que éste actúa como aislante térmico. El calor generado por los componentes no puede dispersarse adecuadamente porque es atrapado en la capa de polvo. Las partículas de grasa y aceite que pueda contener el aire del ambiente se mezclan con el polvo, creando una espesa capa aislante que refleja el calor hacia los demás componentes, con lo cual se reduce la vida útil del sistema en general. Por otro lado, el polvo contiene elementos conductores que pueden generar cortocircuitos entre las trayectorias de los circuitos impresos y tarjetas de periféricos. Si se quiere prolongar la vida útil del equipo y hacer que permanezca libre de reparaciones por muchos años se debe de realizar la limpieza con frecuencia.

Mantenimiento correctivo para PCs

Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, etc. Resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de repararlo pues muchas veces nos vemos limitados de tiempo y con sobre carga de trabajo, además de que se necesitan aparatos especiales para probar algunos dispositivos. Asimismo, para realizar el mantenimiento debe considerarse lo siguiente:

1.       En el ámbito operativo, la reconfiguración de la computadora y los principales programas que utiliza.

2.       Revisión de los recursos del sistema, memoria, procesador y disco duro.

3.       Optimización de la velocidad de desempeño de la computadora.

4.       Revisión de la instalación eléctrica (sólo para especialistas)

5.       Un completo reporte del mantenimiento realizado a cada equipo.

6.       Observaciones que puedan mejorar el ambiente de funcionamiento.

Criterios que se deben considerar para el mantenimiento a la PC

 La periodicidad que se recomienda para darle mantenimiento a la PC es de una vez por semestre, esto quiere decir que como mínimo debe dársele dos veces al año, pero eso dependerá de cada usuario, de la ubicación y uso de la computadora, así como de los cuidados adicionales que se le dan a la PC. Por su parte, la ubicación física de la computadora en el hogar u oficina afectará o beneficiará a la PC, por lo que deben tenerse en cuenta varios factores:

Hogar.

Es necesario mantener el equipo lejos de las ventanas, esto es para evitar que los rayos del sol dañen a la PC, así como para evitar que el polvo se acumule con mayor rapidez, también hay que tratar de ubicar a la PC en un mueble que se pueda limpiar con facilidad, si en la habitación donde se encuentra la PC hay alfombra se debe aspirar con frecuencia para evitar que se acumule el polvo. También no es conveniente utilizar el monitor como “repisa”, esto quiere decir que no hay que poner nada sobre el monitor ya que genera una gran cantidad de calor y es necesario disiparlo, lo mismo para el chasis del CPU.

Oficina.

Los mismos cuidados se deben tener en la oficina, aunque probablemente usted trabaje en una compañía constructora y lleve los registros de materiales, la contabilidad, los planos en Autocad, etc. Esto implicaría que la computadora se encuentre expuesta a una gran cantidad de polvo, vibraciones y probablemente descargas eléctricas, así mismo la oficina se mueve a cada instante, hoy puede estar en la Ciudad de México y en dos semanas en Monterrey, por lo mismo el mantenimiento preventivo será más frecuente.

Consideraciones finales:

1.       No exponer a la PC a los rayos del sol.

2.       No colocar a la PC en lugares húmedos.

3.       Mantener a la PC alejada de equipos electrónicos o bocinas que produzcan campos magnéticos ya que pueden dañar la información.

4.       Limpiar con frecuencia el mueble donde se encuentra la PC así como aspirar con frecuencia el área si es que hay alfombras.

5.       No fumar cerca de la PC.

6.       Evitar comer y beber cuando se esté usando la PC.

7.       Usar “No-Break” para regular la energía eléctrica y por si la energía se corta que haya tiempo de guardar la información.

8.       Cuando se deje de usar la PC, esperar a que se enfríe el monitor y ponerle una funda protectora, así como al teclado y al chasis del CPU.

9.       Revisión de la instalación eléctrica de la casa u oficina, pero esto lo debe de hacer un especialista.

Material, herramientas y mesa de trabajo

Es importante contar con las herramientas y material adecuado, todo esto para poder facilitar el trabajo:

Para el mantenimiento preventivo y/o correctivo será necesario quitar y poner las partes internas de la computadora, para esto se debe conocer la manera de sacar y volver a introducir adecuadamente los componentes, así como las medidas básicas de seguridad, a continuación, se explicará brevemente el procedimiento.

Medidas de seguridad

Estas medidas, aunque le parezcan básicas son vitales para la seguridad de su equipo de cómputo y su seguridad personal:

1.       Antes de abrir cualquier computadora es necesario revisarla para poder detectar posibles fallas, por lo cual hay que encender la computadora y probar todas y cada una de las aplicaciones, revisar las unidades de disco flexible y la unidad de CD-ROM, así como verificar que cada una de las teclas del teclado funcionen adecuadamente, y que tanto el ratón como los botones se desplacen sin ningún problema.

2.       Si detectó algún problema tome nota e infórmele al dueño del equipo.

3.       Antes de quitar los tornillos es recomendable que desconecte la computadora de la energía, quite todos los cables exteriores, tomando nota del lugar de donde los quitó.

4.       Retire los tornillos e introdúzcalos en el bote para rollo fotográfico (así se evita perder los tornillos), asegúrese de utilizar el desarmador adecuado.

5.       Quite la tapa de la computadora.

6.       Si el CPU es mini-torre “acuéstelo” para poder trabajar con comodidad y seguridad.

7.       Antes de quitar cualquier componente observe con cuidado la parte interna de la PC, tome nota de la colocación de las tarjetas, para que cuando termine el mantenimiento preventivo las coloque en el lugar exacto de donde las sacó.

8.       Ya que haya tomado nota de todos los pequeños detalles proceda a colocarse la pulsera antiestática, esto es para evitar dañar alguna tarjeta.

9.       Quite el tornillo que sujeta a la tarjeta con el chasis de la PC e introdúzcalo también en el botecito, tal vez el tornillo sea un poco más pequeño que los tornillos del chasis, si es así colóquelo en otro botecito, etiquete los botecitos con cinta adhesiva para mayor control.

10.   Cuando saque alguna tarjeta y ya la haya limpiado colóquela dentro de una bolsa antiestática, lo mismo para todas las tarjetas.

El medio ambiente que rodea a la computadora personal encuentra en ella un imán de polvo, se preguntará y esto en qué me afecta. Pues resulta que el polvo, aunado a un ambiente húmedo o muy seco puede ser un magnífico conductor eléctrico, lo cual puede provocar pequeñas fallas en los componentes electrónicos de la computadora personal, asimismo el polvo acumulado reduce la eficiencia de los ventiladores de enfriamiento y puede actuar como un manto aislante que conserva el calor y no permite que la irradiación de éste se aleje de los componentes. De este modo, se debe limpiar el sistema de acuerdo con una calendarización que ya se comentó en capítulos anteriores, tomando en cuenta que dependiendo del medio ambiente que rodee la computadora dependerá la periodicidad con que se lleve a cabo esta tarea. Ahora bien, si ya se está dispuesto a dar mantenimiento a la computadora, será conveniente establecer medidas de seguridad y más o menos determinar cuál será el área de trabajo ideal para abrir la computadora. La mayor de las veces que uno realiza un trabajo, cualquiera que sea éste, es necesario siempre contar con todo el material, herramientas y área de trabajo adecuados para llevar a buen término dicha tarea.

Un ejemplo muy simple es el siguiente: si al retirar una tuerca para remover una pieza mecánica, no cuento con una llave adecuada, y por falta de tiempo utilizo unas pinzas de presión, de momento se soluciona el problema, pero al no utilizar la llave adecuada se pueden ocasionar problemas que van desde el maltrato de la tuerca en el menor de los casos, y en el peor su deformación por la aplicación excesiva de presión, con la consecuencia de quedar inutilizada y tener que retardar el término de la tarea.

10 consejos de mantenimiento preventivo para tu PC o red

Actualiza tu sistema operativo

Muy importante. Tu sistema operativo es la base en la que corren todas tus aplicaciones. Si éste tiene problemas, ten por seguro que tus aplicaciones las tendrán. Problemas de incompatibilidad o infecciones de virus pueden evitarse teniendo un sistema operativo actualizado. Si dispones de una red con un gran número de máquinas, no permitas que las actualizaciones automáticas que vienen con el sistema operativo se ejecuten por su cuenta en cada máquina, ya que te saturarán la red. Imagina una red de 100 máquinas Windows descargando una actualización de 50 megas por máquina.

Actualiza los drivers

Siguiendo por la misma linea, es posible encontrarnos con problemas debido a drivers desfasados que no saben interactuar con software actualizado. Recuerda que los drivers siempre debes descargarlos de la página web oficial del fabricante.

Actualiza tu software útil

Muy similar a los puntos anteriores. Si tu software no está actualizado, te puedes encontrar con bugs ya solventados en la última versión, incompatibilidades con otros productos ya soportadas o problemas de seguridad ya parcheados que pueden poner en compromiso una estación de trabajo o toda la red.

Elimina el software innecesario

Disponer de programas que ya no se utilizan en las máquinas pueden implicar un problema, ya no sólo por el espacio en disco innecesario que consumen, sino porque debido a su desuso, probablemente no nos estemos preocupando de actualizarlo y puedan llegar a dar los problemas comentados en el anterior punto, especialmente si es software que se ejecuta automáticamente al inicio.

Existen herramientas para control de inventario centralizado como Netsupport DNA, que te permitirán hacer este tipo de comprobaciones.

Antivirus actualizado y configurado

Dependiendo de la situación, se podría definir esto como «activo» (eliminar un virus ya existente) más que «preventivo», pero sigue siendo muy importante. Un antivirus actualizado, configurado para hacer scans periódicos y con un escaneo activo de la información que gestiona el usuario en ese momento nos puede evitar muchos quebraderos de cabeza. Ten muy en cuenta el tipo de antivirus y las prestaciones de hardware de la máquina, o la medicina será peor que la enfermedad.

Comprueba el log de eventos

El PC puede darte bastante información sobre su estado a través de sus logs. Por ejemplo, en el caso de sistemas Windows, disponemos de un log de eventos en la administración de máquina (en un Windows XP, click derecho en Mi pc/Administrar/ Herramientas de sistema/visor de sucesos)

Aquí podemos encontrar una serie de logs informativos, avisos a tener en cuenta y hasta errores en la máquina. El comprobar y controlar estos errores hoy puede ahorrarnos un desastre mayor el día de mañana.

Haz backups

Independientemente del cariño con el que trates tu máquina o tu red, hay cosas que jamás podrás controlar. Un disco duro que se estropea o una máquina robada no entiende de antivirus al día o logs de eventos impecables. Si dispones de información importante, deberías hacer un backup para que se encuentre en otro dispositivo (ya sea otro PC, un disco duro o incluso un USB si fuese lo único a mano). En el caso de una red, es primordial acostumbrar al usuario a que deje toda su información relevante en las unidades de red designadas, y jamás en su disco duro local. En redes grandes, es imposible (o muy costoso) hacer backups de todas las estacione de trabajo, pero muy viable hacerlas de un servidor central. Así mismo, sería ideal que estos backups se encontrasen en un emplazamiento diferente al original (si entran a tu casa y te roban tanto el portátil como el disco duro externo donde está el backup, nos quedaremos con el mismo problema)

Da los permisos estrictamente necesarios

En general, todos acabamos trabajando como administradores de nuestra máquina. Esto, en sí, es un problema de seguridad. El mero hecho de acceder a una web infectada de forma accidental, y que nuestro usuario no disponga de permisos para escribir en el directorio de Windows, nos puede ahorrar bastantes problemas. En general los últimos sistemas operativos intentan tener esto en cuenta y se gestiona de forma «pasiva», pero si lo pensamos un poco, nos daremos cuenta de que en general, tanto nosotros como los usuarios de nuesta red no necesitan ser administradores para crear documento de texto, imprimir archivos o navegar por internet. Incluso si algún usuario necesita un permiso especial para ejecutar un programa, se puede controlar que únicamente se ejecute como administrador dicho programa, dejando el resto como usuario estandar.

Utiliza SAIs

Un corte de luz puede dañar nuestra máquina. El SAI no sólo nos puede salvar de pequeños microcortes o darnos el tiempo suficiente para ir al servidor y apagarlo correctamente en caso de corte de luz, sino que controla subidas de tensión que puedan quemar literalmente la máquina. Para uso doméstico existen regletas que al menos nos salvarán de un pequeño microcorte, evitando el apagado incorrecto de nuestra máquina.

Limpia físicamente la máquina

Esto en grandes empresas quizá es complicado, y posiblemente vaya más enfocado a usuario doméstico, pero algo tan mundano como el polvo, puede ser devastador para nuestro equipo. Limpiar de polvo el interior de nuestra máquina puede ser la diferencia entre funcionar o no funcionar, e incluso podemos llegar a ver mejoras de rendimiento en ésta. 

Conclusión

El mantenimiento de equipo de cómputo es una actividad que debe realizarse con cierta frecuencia para así tener un buen desempeño en el computador y poder detectar a tiempo cualquier falla en el sistema operativo. No solo debe realizarse en la parte física sino también en la parte lógica para que este funcione adecuadamente. También debe tenerse en cuenta la limpieza que se le realiza al computador pues de ella depende que sus conectores y demás componentes funcionen adecuadamente. El objetivo del mantenimiento de equipo de cómputo es de alargar la vida útil del computador y ofrecer al usuario un óptimo rendimiento.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EXPOSIÓN 3: Formato de instrucciones, Conjunto de instrucciones, Código de operación, Unidad de control micro-programada

MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS (RESUMEN)